Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Poblac. salud mesoam ; 15(2): 120-149, ene.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-984805

ABSTRACT

Resumen Introducción: Estudios de nutrición en México apuntan en tres direcciones: la obesidad, como un problema de salud pública, particularmente en la población femenina; el aumento de otros padecimientos como anorexia y bulimia; y el incremento de la preocupación por el cuerpo, que lleva a transformar algunas prácticas y representaciones alimentarias no solo en población urbana, sino en mujeres de las zonas rurales. Objetivos: tener un primer acercamiento a la percepción corporal de las mujeres de las zonas rurales, conocer cómo son, cómo se perciben y cómo les gustaría ser, e identificar algunas de sus representaciones alimentarias. Material y Métodos: Se estudiaron 564 mujeres de 13 comunidades rurales, se les pesó y midió, y se les aplicó un cuestionario. Resultados: Según el IMC, 33% de las mujeres fueron clasificadas con normopeso; 9.6% con delgadez; 29.4% con sobrepeso; y 28% con obesidad. Las mujeres se percibieron más delgadas, a diferencia de otras investigaciones, y les gustaría ser más delgadas. Discusión: Se resalta la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de estas zonas. El "desagrado hacia su cuerpo", relacionado con el aspecto estético, muestra un aumento en la preocupación por el cuerpo en mujeres de las comunidades rurales. Conclusiones: Se considera que la inclusión de temas como la percepción y el ideal corporal en los programas de alimentación y nutrición es relevante para prevenir trastornos de la alimentación. De igual manera, los significados que tienen para las mujeres el acto de comer o no comer determinados alimentos o productos "buenos para transformar el cuerpo" son centrales para la programación de las acciones o estrategias en este campo.


Abstract Introduction. Nutrition studies in Mexico point in three directions: obesity as a public health problem, particularly among women; the increasing prevalence of other illnesses as anorexia and bulimia; and the concerns about the body perception, leading to transform some practices and food performances, in women who lives in rural areas. Objectives: to have a first approach to the body perception of women in rural areas, know how they are, how they perceived themselves, and how they like to be, and identifying some of their food representations. Material and Methods: We studied 564 women from 13 rural communities; they were weighed and measured, and they answered a questionnaire. Results: According to BMI, 33% of women were classified as normal weight; 9.6%, with thinness; 29.4%, overweight; and 28%, obese. Women were perceived thinner, unlike other research, and would like to be thinner. Discussion: The prevalence of overweight and obesity among women in these areas is highlighted. The "dislike to her body", related to the aesthetic aspect, shows an increase in the concern for the body in the women of the rural communities. Conclusions: It is considered that including issues, such as body perception and body ideal, in feeding and nutritional programs is relevant to prevent eating disorders. The meanings that the women have about the act of eating or not eating certain foods, meals or products "good to transform the body" are central topic for planning actions and strategies in this field.


Subject(s)
Humans , Female , Women , Body Image , Rural Areas , Nutrition Surveys , Diet, Food, and Nutrition , Food , Mexico
2.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 9(2): 847-868, jul.-dic. 2011. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-605036

ABSTRACT

Este trabajo se inscribe en la antropología alimentaria. Objetivos: conocer la percepción corporal de niños y niñas de una comunidad oaxaqueña; identificar las diferencias en la percepción y sus saberes alimentarios, según el sexo. Se seleccionaron niños y niñas, entre 8 y 12 años y se les aplicó un cuestionario, entrevistó y se pesaron y midieron. Resultados: las niñas presentan mayor preocupación por su cuerpo y asociaron más la salud con los cuerpos delgados y los niños con la edad y el ejercicio; hay subestimación del índice de masa corporal normal. Las grasas y los azúcares son dañinos a la salud, a diferencia de las frutas y verduras. Se insiste en la necesidad de continuar con este tipo de estudios.


Este trabalho se inscreve na antropologia alimentar. Objetivos: conhecer a percepção corporal de crianças homens e mulheres de uma comunidade rural do estado de Oaxaca, ao sul do México; identificar as diferenças na percepção e os seus saberes alimentares, segundo o sexo. Foram selecionados crianças entre 8 e 12 anos e aplicou-se-lhes um questionário, além de ser entrevistados, pesados e medidos. Resultados: As meninas apresentaram maior preocupação pelo seu corpo e associaram mais a saúde com os corpos magros, e os meninos com a idade e o exercício; o índice de massa corporal normal é subestimado. As gorduras e os açucares são daninhos à saúde, a diferença das frutas e legumes. Se insiste na necessidade de continuar com este tipo de estudos.


This paper is related to the anthropology of food and nutrition. Objective: identify how children who live in semi-rural zone perceive their bodies and the differences between sexes. We selected boys and girls, between 8 and 12 years, nutritional diagnosis was made with BMI and a questionnaire. Results: there is a preoccupation for his body and a desire to have a thinner body especially among girls, we detected a considerable underestimation of BMI among infants; boys associated a healthy image with age and physical activity. About food, fat and sugars are harmful to health, unlike fruits and vegetables. We insist in the necessity to continue such studies.


Subject(s)
Child Nutrition Disorders , Diet , Mexico , Obesity
3.
Perinatol. reprod. hum ; 7(1): 25-34, ene.-mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121341

ABSTRACT

En el presente trabajo se discute la carencia de una visión feminista y social en los estudios sobre lactancia materna. Se hace hincapié en la necesidad de investigar acerca de lo que las propias mujeres-madres perciben sobre el amamntamiento y la maternidad. Asimismo, se presentan los resultados de una investigación de tipo transversal realizada a principios de este año en 33 madres de una comunidad del Estado de México y en 31 de la Sierra JUárez en Oaxaca, cuyo objetivo principal fue conocer cómo perciben algunos aspectos relacionados con la lactancia en función de su experiencia vivida. Los resultados mostraron que pese al diferente contexto sociocultural de las mujeres, están concientes de la asimetría existente en sus roles, no obstante mantiene y conforma el sistema que la impone. Las mujeres basan su subjetividad principalmente en la maternidad y todo lo que rodea a este fenómeno, es decir, el embarazo, el parto y la lactancia. Amamantar es un hecho "natural" y es parte de "ser mujer", así como su permanencia dentro de la casa. Las conclusiones giran en torno a la necesidad de planear investigaciones "para" las mujeres y no únicamente "sobre" las mujeres.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Mother-Child Relations/ethnology , Social Perception , Sucking Behavior , Psychology, Social
4.
Arch. latinoam. nutr ; 36(1): 35-44, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38623

ABSTRACT

Se presenta una breve discusión sobre el uso de "lo social" en las investigaciones nutricionales y se comenta que, en años recientes, los factores socioeconómicos han cobrado gran relevancia en este tipo de estudios. Uno de los objetivos de nuestra investigación fue relacionar algunos indicadores de tipo ambiental y socioeconómico con el grado de desnutrición del preescolar en una comunidad rural de la Sierra Norte de Puebla. Se estudió un total de 89 niños menores de cinco años, clasificados según su estado nutricional, y a sus padres se les aplicó un cuestionario socioeconómico. Los resultados revelaron amplia relación entre el grado de desnutrición del preescolar y los siguientes indicadores: material de construcción de paredes (P<0.005) y piso, disposición de excretas (P<0.025), ocupación principal del jefe de familia (P<0.05), número de hectáreas (P<0.005), ingresos, etc. Las conclusiones giran alrededor de la importancia que tiene el análisis de estos indicadores y sus limitaciones, con el objeto de no caer en soluciones simplistas. Se plantea, además, la necesidad de utilizar en los Sistemas de Vigilancia Nutricional, una mezcla de indicadores antropométricos, alimentarios y socioeconómicos para detectar poblaciones vulnerables a la desnutrición, pero cuya obtención no implique grandes obstáculos, sino que por el contrario, sean fáciles de detectar y de alta sensibilidad


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Environment , Nutritional Status , Protein-Energy Malnutrition/epidemiology , Socioeconomic Factors , Mexico , Protein-Energy Malnutrition/prevention & control , Rural Health
5.
Arch. latinoam. nutr ; 35(4): 565-76, dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33830

ABSTRACT

El presente artículo da cuenta de un estudio en el que se pretendió validar una nueva metodología para diferenciar niveles socioeconómicos en una población marginal urbana, y correlacionar cada uno de los niveles con el grado de desnutrición de los preescolares, mediante el uso de las clasificaciones de Gómez y de Waterlow, respectivamente. Los indicadores socioeconómicos seleccionados fueron: vivienda, ocupación y escolaridad del jefe de familia, número de miembros por habitación, gasto semanal per capita en alimentación, y tenencia de algunos artículos del hogar. En base a los indicadores mencionados, se construyó una escala de puntuación y se obtuvieron tres niveles socioeconómicos, alto, medio y bajo; del total de 187 familias seleccionadas, 46 quedaron en el nivel alto, 72 en el nivel medio y 69 en el bajo. Se determinó el peso y la talla de los preescolares; asimismo, con el objeto de establecer la correlación de los datos antropométricos con los niveles sociales, y determinar si dichos niveles realmente permitían diferencias los grados de desnutrición, se utilizaron dos tipos de clasificación de estado nutricional. Los resultados revelaron diferencias significativas al analizar el peso para la edad y el peso para la talla en los niños de 24 a 47 meses y a la población preescolar total, o sea, de 12 a 59 meses de edad, tanto con la clasificación de Gómez, como con la de Waterlow (P<0.001). Se concluye que la escala de puntuación para determinar niveles socioeconómicos fue lo suficientemente sensible para distinguir los grados de desnutrición de los preescolares, especialmente al analizar la población global; quizá no resultó significativo en algunos de los grupos etarios por lo reducido del número. Se recomienda continuar utilizando la clasificación de Gómez, en especial en estudios de corte transversal y la de Waterlow, por su rápida difusión en el mundo


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Nutrition Surveys , Nutritional Status , Poverty Areas , Socioeconomic Factors , Body Height , Body Weight
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL